Bergia [Bergia sp.]

Clase: Magnoliópsida (=dicotiledóneas)

Familia: Elatináceas

Descripción

Planta: acuática de hasta 1 m de altura o más; los tallos son suculentos, a veces enraizantes por los nudos inferiores; las hojas son opuestas, elíptico-lanceoladas, finamente serradas, con estípulas y lígula membranosa.

Flor: hemafroditas, actinomorfas, pequeñas, agrupadas en cimas axilares, sésiles o cortamente pediceladas, con pétalos libres y ovario súpero con 3-5 estilos. Los pétalos y sépalos son de color rosado o lila.

Fruto: en cápsula globosa con 5 valvas y semillas reticuladas.

Síntomas y daños

Se ha naturalizado en los arrozales de la Península, donde es relativamente frecuente.

Ciclo biológico

Planta anual, que germina a inicios de verano, con floración de julio a octubre y fructificación a finales de otoño.

Medidas de prevención y/o culturales

En arroz, asfixia previa a la siembra durante unos 20 días con una columna de agua de unos 30 cm y después de la germinación del arroz, mantener los niveles de agua lo más altos posibles, del orden de 15-20 cm. Usar semilla de arroz certificada; realizar una buena labor de siembra; realizar rotación de cultivos (soja, sorgo) si es posible; uso de variedades de arroz de porte alto que serán más competitivas.

Arriba