Fungicida sistémico para el control de las principales enfermedades foliares de cebada y trigo
Priaxor® EC
Fungicida sistémico para el control de las principales enfermedades foliares de cebada y trigo
Beneficios
- Alta persistencia y alta sistemia
- Excelente nivel de eficacia en trigo y excepcional en cebada, mejor que las soluciones del mercado
- Única solución para el control de ramularia en cebada
- Efectos AgCelence®: mayor rendimiento y calidad del cereal, poderoso efecto “greening” en cebada
- Selectivo en todas las fases de los cereales
| Ficha de Seguridad | |
|---|---|
| Folleto | |
| Etiqueta |
Detalles de producto
Información general
| Nombre | Priaxor® EC |
|---|---|
| Formulación | Concentración emulsionable (EC) |
| Ingredientes | 7.5 % Xemium®, 15 % (p/v) F500® |
| Número de registro | ES-00458 |
Modo de acción
Se recomienda aplicar Priaxor® EC desde que la hoja bandera se encuentra totalmente desarrollada hasta el inicio de la floración del cereal a fin de obtener la máxima protección y rendimiento.
| Dosis recomendada | Momento de aplicación | Número de aplicaciones | Intervalo de aplicaciones | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| 1,0-1,5 l/ha | - | - | 35 días | Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada | Momento de aplicación | Número de aplicaciones | Intervalo de aplicaciones | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| 1,0-1,5 l/ha | - | - | 35 días | Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada | Momento de aplicación | Número de aplicaciones | Intervalo de aplicaciones | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| 1,0-1,5 l/ha | - | - | 35 días | Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada | Momento de aplicación | Número de aplicaciones | Intervalo de aplicaciones | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| 1,0-1,5 l/ha | - | - | 35 días | Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada | Momento de aplicación | Número de aplicaciones | Intervalo de aplicaciones | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| 1,0-1,5 l/ha | - | - | 35 días | Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada | Momento de aplicación | Número de aplicaciones | Intervalo de aplicaciones | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| 1,0-1,5 l/ha | - | - | 35 días | Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada | Momento de aplicación | Número de aplicaciones | Intervalo de aplicaciones | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| 1,0-1,5 l/ha | - | - | 35 días | Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada | Momento de aplicación | Número de aplicaciones | Intervalo de aplicaciones | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| 1,0-1,5 l/ha | - | - | 35 días | Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada | Momento de aplicación | Número de aplicaciones | Intervalo de aplicaciones | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| 1,0-1,5 l/ha | - | - | 35 dias | Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
General
Información general
| Nombre | Priaxor® EC |
|---|---|
| Formulación | Concentración emulsionable (EC) |
| Ingredientes | 7.5 % Xemium®, 15 % (p/v) F500® |
| Número de registro | ES-00458 |
Modo de acción
Se recomienda aplicar Priaxor® EC desde que la hoja bandera se encuentra totalmente desarrollada hasta el inicio de la floración del cereal a fin de obtener la máxima protección y rendimiento.
Detalles de cultivos y plagas
| Dosis recomendada |
| 1,0-1,5 l/ha |
| Momento de aplicación |
| - |
| Número de aplicaciones |
| - |
| Intervalo de aplicaciones |
| 35 días |
| Observaciones |
| Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada |
| 1,0-1,5 l/ha |
| Momento de aplicación |
| - |
| Número de aplicaciones |
| - |
| Intervalo de aplicaciones |
| 35 días |
| Observaciones |
| Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada |
| 1,0-1,5 l/ha |
| Momento de aplicación |
| - |
| Número de aplicaciones |
| - |
| Intervalo de aplicaciones |
| 35 días |
| Observaciones |
| Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada |
| 1,0-1,5 l/ha |
| Momento de aplicación |
| - |
| Número de aplicaciones |
| - |
| Intervalo de aplicaciones |
| 35 días |
| Observaciones |
| Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada |
| 1,0-1,5 l/ha |
| Momento de aplicación |
| - |
| Número de aplicaciones |
| - |
| Intervalo de aplicaciones |
| 35 días |
| Observaciones |
| Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada |
| 1,0-1,5 l/ha |
| Momento de aplicación |
| - |
| Número de aplicaciones |
| - |
| Intervalo de aplicaciones |
| 35 días |
| Observaciones |
| Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada |
| 1,0-1,5 l/ha |
| Momento de aplicación |
| - |
| Número de aplicaciones |
| - |
| Intervalo de aplicaciones |
| 35 días |
| Observaciones |
| Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada |
| 1,0-1,5 l/ha |
| Momento de aplicación |
| - |
| Número de aplicaciones |
| - |
| Intervalo de aplicaciones |
| 35 días |
| Observaciones |
| Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
| Dosis recomendada |
| 1,0-1,5 l/ha |
| Momento de aplicación |
| - |
| Número de aplicaciones |
| - |
| Intervalo de aplicaciones |
| 35 dias |
| Observaciones |
| Se permiten 1-2 aplicaciones con intervalo de aplicación de 21 días |
¿Por qué Priaxor® EC?
Modo de uso:
Priaxor® EC es eficaz contra los hongos patógenos en sus diferentes etapas de desarrollo. Actúa principalmente de forma preventiva, siendo también capaz de bloquear infestaciones ya iniciadas.
Para el máximo rendimiento del cultivo, o según el desarrollo de la enfermedad, se recomienda hacer una aplicación preventiva en el inicio del encañado y otra aplicación en el inicio del espigado, debiéndose mantener siempre protegida la hoja bandera para obtener el máximo rendimiento del cultivo.