Mole seca [Lecanicillium fungicola]
Descripción
Es un hongo ascomiceto que afecta solamente al champiñón (Agaricus bisporus).
Síntomas y daños
Cuando los cultivos se infectan en una etapa temprana de su desarrollo, en lugar de champiñones aparecen masas esféricas de tejido micelial donde no existe diferenciación entre pie, sombrero y láminas (bolas o mole seca). Si el cultivo es afectado en una fase más avanzada (cuando existe diferenciación entre estípite y píleo), aparecen deformaciones al arquearse el pie, debido a que las hifas afectadas han detenido su crecimiento mientras que las no infectadas continúan su crecimiento apical. Finalmente, cuando se infectan los carpóforos completamente diferenciados aparecen en su superficie unas manchas o moteado de color pardo junto con lesiones necróticas, debido a la penetración del parásito dentro de la masa micelial de los carpóforos. La mola seca se distingue de la húmeda por el estado apergaminado de las setas y por no tener exudaciones de líquidos ni olor desagradable.
Ciclo biológico
El patógeno no se desarrolla en el sustrato sino que penetra en el local con la tierra utilizada, las moscas, el polvo, etc. e infecta los órganos de fructificación a medida que emergen.
Medidas de prevención y/o culturales
Mantener el cultivo en buenas condiciones sanitarias durante la cosecha. Controlar los ácaros y las moscas. Eliminar completamente los restos del cultivo precedente.