Piricularia [Pyricularia sp.]

Descripción

Es un hongo ascomiceto que puede atacar a gramíneas como el arroz o pratenses

Síntomas y daños

En hojas: se forman manchas de forma alargada a romboidal con un centro claro y una periferia más oscura de 1 mm a varios cm. En tallos, aparecen necrosis que afectan principalmente a los nudos. Las lesiones más importantes se producen en la base de la panícula en donde aparecen necrosis que rodean el tallo y acaban impidiendo la circulación de la sabia y el llenado del grano. También pueden aparecer lesiones pardas en toda o parte de la panícula o en el mismo grano, como si se hubieran quemado.

Ciclo biológico

El hongo sobrevive en los restos del cultivo del año anterior o en los granos, alimentándose de forma saprofítica como micelio. Forma conidios que por el viento llegan a plantas susceptibles, germinan en presencia de agua y penetran por los estomas o a través de la cutícula directamente en condiciones de alta humedad y temperaturas suaves (>14 horas con humedad superior al 90% y temperatura de 15-28ºC) (infección primaria). Posteriormente la infección pasa al tallo y a la panícula y los conidios producidos pueden infectar otras plantas (infección secundaria).

Medidas de prevención y/o culturales

Destrucción o eliminación de los restos vegetales del cultivo anterior. Evitar los abonados excesivos en nitrógeno. Utilizar semilla certificada. Mantener la parcela el mayor tiempo posible inundada durante el cultivo y el invierno. No retrasar la fecha de siembra. Usar variedades resistentes.

Arriba