Chenopodium [Chenopodium sp.]


















Clase: Magnoliópsida (=dicotiledóneas) Familia: Quenopodiáceas
Descripción
Planta: normalmente farinácea, con raíces profundas y tallo ramificado desde la base con hojas alternas, menos alguna inferior que puede ser opuesta, más o menos peciolada.
Flor: actinomorfa, hermafrodita, poco aparentes por la carencia de corola y por su color verdoso, agrupadas en inflorescencias racimosas; las flores poseen 3-5 tépalos y 0-5 estambres.
Fruto: en aquenio indehiscente con pericarpio membranoso.
Diferenciación entre las principales especies arvenses:
C. album: es el más abundante y frecuente; tiene el tallo erecto, generalmente grisáceo-farináceo; hojas desde ovado-romboidales hasta lanceoladas, enteras o dentadas.
C. glaucum: de porte postrado o ascendente, tallo generalmente rojizo y hojas de color verde pálido por el haz y glaucas por el envés.
C. murale: tiene hojas ovado-rómbicas dentadas; planta de color verde-oscuro.
C. polyspermum: tiene hojas ovado-elípticas enteras o subenteras y borde rojizo.
C. vulvaria: es muy ramificada, postrada, de hojas pequeñas (hasta 35 mm) enteras muy harinosas, de inflorescencias cortas y con fuerte olor fétido.
Síntomas y daños
Se encuentran preferentemente en ambientes ruderalizados ricos en nitrógeno como son los caminos, márgenes, solares o campos abandonados, prados abiertos, riberas y jardines, aunque pueden aparecer también en cualquier cultivo de verano, principalmente en hortícolas y frutales. C.album es el más abundante y frecuente, apareciendo tanto en secano como en regadío. C.polyspermumsólo se encuentra en la zona norte y centro de la Península y C. glaucum en el este; los otros tienen una distribución general.
Ciclo biológico
Anual de verano. Germina en primavera o principios del verano y florece de julio a diciembre. De polinización anemófila. C. album se desarrolla especialmente en verano, pero en zona cálidas también en invierno-primavera; C. glaucum se encuentra durante todo el año; C. murale es más frecuente en invierno-primavera; C. polyspermum se encuentra en hortícolas estivales y C. vulvaria en secanos estivales.
Medidas de prevención y/o culturales
En cultivos hortícolas, eliminación de las plantas mediante laboreo o escarda manual; realizar rotación de cultivos; realizar la técnica de la falsa siembra. Es una especie oportunista: aparece principalmente tras el desbrozado de un campo, cuando no tiene la competencia de otras plantas.