Diente de León [Taraxacum officinale]










Daños
La araña roja se multiplica primeramente en malas hierbas, antes de desplazarse a la vid a lo largo del verano. En caso de infestación intensa, las puntas de los brotes quedan peladas debido a la considerable pérdida de hojas. Las consecuencias son pérdidas en el peso del mosto y en el rendimiento.
La plaga es visible, primeramente, en las puntas de los brotes. El daño en las hojas es similar al producido por la arañuela roja de los frutales. Las hojas jóvenes se amarillean, rizan, secan y caen. Especialmente características son las roturas de las hojas en la proximidad del tallo.
Parásito
La araña roja pasa el invierno como ácaro adulto debajo de los anillos de la madera vieja o sobre restos de plantas muertas en el suelo. El tiempo seco y caluroso favorece su desarrollo. 6 a 8 generaciones anuales, de las cuales las 2 o 3 últimas se presentan frecuentemente en vides.
Lucha
En cada población de partida se encuentran insectos con diferente sensibilidad frente a los acaricidas. Los insectos con sensibilidad normal son eliminados mediante un tratamiento con una cantidad admisible de acaricida especial. Los insectos resistentes al principio activo pueden sobrevivir y seguir reproduciéndose. Para evitar este tipo de resistencias, los acaricidas con mecanismo de efecto específico han de ser utilizados sólo una vez por temporada .