Fábrega [Lindernia dubia]

Clase: Magnoliópsida (=dicotiledóneas)

Familia: Litráceas

Descripción

Planta: de hojas lineares a lanceoladas, opuestas, sésiles, sin estípulas.

Flor: hermafrodita, actinomorfa, tetrámera, reunidas en cimas o glomérulos axilares. Tubo floral globoso y bien desarrollado, con al menos 4 nervios prominentes. Ovario súpero.

Fruto: en cápsula polisperma, irregularmente dehiscente.

Diferencia entre las especies:

A. baccifera: hojas inferiores atenuadas en la base, las superiores generalmente auriculadas; sin pétalos.

A. coccinea: hojas con base cordiforme o auriculada; con pétalos purpúreos y con apéndices entre ellos iguales o más cortos que los sépalos. De 6 a 8 estambres.

A. robusta: hojas con base cordiforme o auriculada; con pétalos rosados y con apéndices entre los pétalos iguales o más largos que los sépalos. Cuatro estambres.

Síntomas y daños

A. coccinea y A. robusta son de origen americano y se han naturalizado como arvense de los arrozales de toda la Península. A veces también se encuentran en cultivos hortícolas que tienen una elevada capa freática, situados entre los arrozales.

Ciclo biológico

Anual, de verano – otoño, con floración de agosto a octubre.

Medidas de prevención y/o culturales

En arroz, asfixia previa a la siembra durante unos 20 días con una columna de agua de unos 30 cm y después de la germinación del arroz, mantener los niveles de agua lo más altos posibles, del orden de 15-20 cm. Usar semilla de arroz certificada; realizar una buena labor de siembra; realizar rotación de cultivos (soja, sorgo) si es posible.

Arriba