Ácaro de los frutales [Panonychus ulmi]




Descripción
Clase: Arácnida.
Orden: Acarina.
Familia: Tetraníquido
El huevo tiene un pelo en el extremo superior, es casi esférico, ligeramente aplanado en la parte superior y de color rojo ladrillo en invierno. En verano el color varía con el sustrato y el estado de desarrollo, pudiendo ser marrón, rojo o anaranjado. La hembra adulta es rojo oscuro, con manchas blancas sobre el dorso que corresponden a los tubérculos de las bases de los pelos dorsales. El macho es más pequeño, alargado y pálido. Las larvas tienen tres pares de patas y los adultos cuatro.
Síntomas y daños
Polífago de frutales de hoja caduca (manzano, peral, ciruelo, melocotón, viñedo, etc.). Succionan el contenido celular de las células de la epidermis y parénquima de la hoja, provocando la aparición de decoloraciones y manchas de color grisáceo, a las que sigue la desecación de la hoja por las picaduras y la defoliación en casos extremos. Provocan el debilitamiento del árbol y una reducción en la cantidad y calidad de los frutos.
Ciclo biológico
Pasa el invierno como huevo de invierno sobre la corteza y en la base de las yemas del árbol. Los huevos eclosionan en primavera y las larvas se sitúan rápidamente en las hojas. Pasan a adulto y ponen los huevos de verano en el envés de las hojas. Cada generación dura alrededor de un mes, por lo que hay de 5 a 8 generaciones anuales que se solapan en el tiempo. Sin embargo, un ciclo completo a 24 C se completa en 20 días.
Medidas de prevención y/o culturales
El clima cálido y seco, el abonado nitrogenado excesivo y la poda excesiva favorecen sus ataques, así como la eliminación de sus enemigos naturales por el uso de insecticidas poco respetuosos con la fauna útil de los cultivos. Posee depredadores importantes como los ácaros fitoseidos (Amblyseius andersoni, Neoseiulus calfornicus) y insectos antocóridos y coccinélidos como Stethorus punctillum.