Capua [Capua sp.]
Descripción
Clase: Insecta
Orden: Lepidóptero
Familia: Tortrícido.
Los adultos tienen una envergadura alar de unos 20 mm. El cuerpo y las alas anteriores son pardo-oscuros, en donde hay tres bandas oblicuas de color marrón rojizo. La puesta la realizan en grupos, en ooplacas de color claro, aplanadas y con huevos imbricados, tomando un aspecto de gota cérea. La larva puede alcanzar los 20 mm y es de color verdosa. Tiene la cabeza de color amarillo. Crisálida dentro de un capullo de seda.
Síntomas y daños
Es polífaga de árboles silvestres y cultivados. En primavera los daños no tienen importancia: hojas arrolladas sobre sí mismas, con cantidades variables de seda, envés de las hojas raído hacia el nervio central. En verano los daños son más graves: zonas roídas sobre los frutos, con cicatrices; estas áreas se suelen encontrar en la zona de contacto entre hoja y fruto o en la cavidad peduncular. En otoño los daños son poco importantes: pequeñas mordeduras.
Ciclo biológico
Invernan como larvas en la corteza del tronco o ramas dentro de un capullo de seda. Al inicio de primavera se dirigen a los brotes donde se alimentan de las hojas tiernas agrupándolas con hilos de seda y con ellas en el interior. Pupan allí y los adultos emergen de mayo a junio, haciendo la puesta en las hojas. Posee tres generaciones al año. Todas ellas se alimentan de hojas y frutos, uniendo a veces las hojas con hilos de seda a un fruto y viviendo en la zona de contacto de ambos. Las orugas de final de verano son las que se dirigen a los lugares de hibernación.
Medidas de prevención y/o culturales
Posee enemigos naturales parasitoides de orugas y crisálidas, como dípteros taquínidos e himenópteros icneumónidos. bracónidos y calcídidos, y de huevos (Trichogramma sp). Las larvas tienen también enemigos naturales entomopatógenos (Bacillus thuringiensis, virus, etc.).