Zabro [Zabrus tenebrioides]
Descripción
Clase: Insecta
Orden: Coleóptero
Familia: Carábido
El adulto es de color negro o pardo-oscuro, de 12 a 16 mm de longitud, con los élitros surcados por estrías longitudinales. La larva, de hasta 30 cm de longitud al final de su desarrollo, tiene cabeza y tórax pardos y el resto del cuerpo blanco. Los huevos son ovales, de 2 a 2,5 mm y blancos.
Síntomas y daños
Afectan a los cereales (cebada, trigo). El daño más importante lo ocasionan las larvas al alimentarse de las hojas. Se alimentan de toda la hoja excepto de los nervios e introducen el extremo de la hoja en la galería del suelo donde permanecen ocultos de día.
Ciclo biológico
Inverna como larva en el suelo. En primavera emergen y se alimentan de las hojas de cereal durante la noche; de día se ocultan en el suelo. Pupan en el suelo, de donde sale el adulto a principios de verano. Éste se alimenta de flores y granos. Realiza la puesta en el suelo, de donde salen las larvas que permanecerán en el suelo hasta el año siguiente. Presenta una generación al año.
Medidas de prevención y/o culturales
Rotación de cultivos, para eliminar las larvas que salen en otoño por falta de alimento.