Cereza [Prunus sp.]

El cultivo de la cereza

El cerezo es originario del sureste de Europa y del oeste de Asia y pertenece a la familia de las rosáceas. Las principales variedades que encontramos son el Prunus avium, que produce cerezas oscuras y dulces, y el Prunus cerasus, que da cerezas rojas y ácidas.

El mercado de la cereza

Turquía encabeza la producción mundial de cerezas con 500.000 toneladas, aunque los principales consumidores son Rusia y Europa del Este, seguidos por otros países europeos y latinoamericanos. La producción de cerezas españolas se ha reducido en las últimas temporadas debido a las condiciones climatológicas, pues el cultivo de la cereza es especialmente sensible a las temperaturas frías, que han sido más bajas y se han alargado durante los meses.

Pese a la disminución de la productividad, España piensa en abrirse a nuevos mercados y tiene como objetivo China, que empieza a demandar cerezas españolas, a pesar de que Chile es su principal exportador con 150 mil toneladas - anuales.

Control de enfermedades de la cereza

Las malas hierbas más frecuentes son las gramíneas y las dicotiledóneas, que pueden tratarse con el producto Stomp® Aqua. Este es eficaz tanto en preemergencia como en post-emergencia temprana.

Oídio y monilia son las principales enfermedades producidas por hongos; ambas tratables con productos de BASF, del que destaca Signum® FR por su eficacia en mildiu.

Arriba